Popup Image
Centro de Emergencias 0800 117 2020 0800 117 2020 | (11) 3526-3526 0800 117 2020 Vendas (11) 3526-3526 [email protected] Elija su país:

Brasil 247 por Tercio Borlenghi Junior - 21/11/2024

Equipe redação

Por Equipe de Redação
Publicado en 21 de noviembre de 2024

Jana, Lula, Helder Barbalho y Daniela Barbalho (Foto: Ricardo Stuckert/PR)

Es imprescindible enfatizar el enfrentamiento a los cambios climáticos, uniendo políticas de neutralización de carbono con la promoción de otros logros ambientales.

Entre los días 11 y 22 de noviembre, la distante ciudad de Bakú, en Azerbaiyán, reunió a representantes de 198 países y territorios para la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la COP29. Una de las agendas que dominó el encuentro fue la necesidad de estructurar un sistema de financiación global, para movilizar y acelerar la ayuda a los países que más sufren con las tragedias provocadas por los extremos climáticos.

El encuentro reunió delegaciones más modestas de países firmantes del Acuerdo de París, además de representantes de grupos de interés que cohabitan los universos de las Conferencias de las Partes de la Convención Climática. La COP29 es parte de la estrategia de acción coordinada de la gobernanza internacional climática modelada por la troika Dubai – Bakú – Belém. Y ocurrió en un contexto de aceleración del aumento de temperatura en el planeta (el año 2024 marca el pico de 1.5°C) y la ocurrencia de eventos climáticos extremos en una escala sin precedentes. Las negociaciones en Bakú concluyeron un momento desafiante del sistema de cooperación internacional: dirigir resultados que aseguren el mandato del Acuerdo de París y avanzar en la ambición nacional de mitigación de gases de efecto invernadero. Sin duda, un desafío político para el país anfitrión, que tiene poca tradición en la diplomacia climática y que busca conciliar los diversos intereses que habitan las negociaciones climáticas. Las tensiones en torno a los avances de la agenda climática estuvieron presentes en la COP29, particularmente, en las decisiones tomadas para avanzar un roadmap para lidiar con el desafío de transitioning away de los combustibles fósiles y para lidiar con la financiación climática. Una presión particular surge de las nuevas demandas de financiación para adaptación y resiliencia. Es decir, Bakú fue otro momento de revelación de insatisfacciones, falta de coherencia y de transparencia, y de acentuación de la fragmentación de intereses y de promesas incumplidas por los países desarrollados.

El incumplimiento de promesas relacionadas con este tema por parte de países ricos ha sido criticado por líderes brasileños y mundiales en las recientes reuniones preparatorias para la COP30, que se celebrará en Belém, Pará, dentro de poco más de un año. El propio presidente Lula, en su participación por videoconferencia en la cumbre de los BRICS, en Kazán, Rusia, volvió a exigir a los países desarrollados su responsabilidad en la crisis climática, refiriéndose a la promesa hecha en 2009 por los países ricos de destinar, a partir de 2020, 100 mil millones de dólares anuales para combatir el cambio climático.

Quince años después del fracaso de la COP15 en Copenhague y de la promesa «calentada» de nuevos fondos para el financiamiento climático, la COP29 acoge nuevas realidades de demanda de financiamiento que siguen la orden de billones de dólares para costear la acción frente a la emergencia climática. Esta demanda se orienta, esencialmente, al financiamiento de acciones de mitigación, adaptación y pérdidas y daños, además de la gestión de la crisis climática, marcada por la ocurrencia de eventos extremos y los daños derivados, y por la dimensión local y regional.

Se anuncia un nuevo escenario para el enfrentamiento a la triple crisis ambiental planetaria buscando la convergencia de intereses entre las agendas de emergencia climática y conservación de la biodiversidad. La reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP16), celebrada recientemente en Colombia, fue el escenario de una gran movilización de actores llenando la ciudad de Cali. Brasil tuvo su mayor delegación de empresas en una COP BIO, con más de 70 ejecutivos representando 17 sectores. Esta participación masiva se explica por el creciente interés en la agenda que involucra naturaleza, biodiversidad, valoración del capital natural, la bioeconomía, pagos por conocimiento tradicional y reparto de beneficios asociados a la diversidad biológica, soluciones basadas en la naturaleza, los pueblos tradicionales, la seguridad alimentaria y nutricional, la seguridad hídrica, las fronteras planetarias, la capacidad del planeta para seguir produciendo vida, entre otros temas.

Sin embargo, la COP16 terminó sin conclusiones debido al conflicto de visiones e intereses entre los países desarrollados y los países que poseen biodiversidad sobre un nuevo instrumento de financiación. También expuso una nueva demanda política basada en la urgente necesidad de convergencia de intereses entre la agenda climática y la de protección de la naturaleza. Este movimiento político fue precedido por la manifestación de la ciencia, a través del IPCC y el IPBES, sobre la necesidad de convergencia de acciones y financiamiento internacional. Es decir, no se puede lidiar con la emergencia climática sin la protección y recuperación de la naturaleza.

El Marco Global de la Biodiversidad, definido en la COP15, en 2022, estableció de manera directa y clara la responsabilidad del sector privado en la protección y restauración de la naturaleza y el medio ambiente. Esto destacó la necesidad de implementar acciones más efectivas en los procesos de recuperación ambiental, paralelamente con las cuestiones relacionadas con la descarbonización y la regulación del mercado de carbono, que siguen siendo una de las principales prioridades.

Existen empresas que continúan operando sus negocios sin considerar los impactos para los ecosistemas y la naturaleza. Ignoran la condición esencial para la producción de vida en el planeta: la conservación de la biodiversidad. Por ello, es imprescindible enfatizar la importancia de enfrentar el cambio climático, uniendo políticas de neutralización de carbono con la promoción de otros logros ambientales. En otras palabras, con Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBNs).

Las SBNs son acciones que protegen y preservan ecosistemas completos, permitiendo la mitigación de los impactos del cambio climático en el medio ambiente y la sociedad. A partir de ellas, será posible restaurar bosques, capturar carbono, controlar el aumento de la temperatura y proteger los recursos hídricos con iniciativas que buscan la protección de la propia naturaleza. Utilizando este conjunto de acciones en favor del medio ambiente, es posible recuperar la biodiversidad local, nacional y global de manera eficiente, al mismo tiempo que se construyen comunidades resilientes, adaptadas al cambio climático, especialmente aquellas que viven en áreas más vulnerables. La naturaleza es una aliada de la humanidad, no un enemigo.

Un ejemplo de posible aplicación de este tipo de solución es en la lucha contra la destrucción y degradación del Amazonas. Se suele pensar que la lucha contra la deforestación es el Santo Grial para los problemas ambientales en la región, pero esa es una visión limitante. Según IMAZON, entre enero y septiembre de 2024, se degradaron más de 26 mil km² debido, entre otros motivos, a los incendios forestales que afectaron la región. Según el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, el aumento de estos incendios fue provocado «por la peor sequía en 45 años y la intensificación de los cambios climáticos».

El estudio de IMAZON demuestra que detener la deforestación no será suficiente para frenar la destrucción del Amazonas. Será necesario actuar para contener el aumento de la temperatura que está agravando los incendios ambientales; realizar captura de carbono en el suelo para aumentar su fertilidad y filtración de agua, entre otras acciones. Son justamente las SBNs, en la práctica. El bosque deforestado hoy no producirá agua y otros servicios ambientales el próximo año. Pierde Brasil, pierde el mundo.

Todos estos puntos traídos a lo largo del texto convergen para que la COP30 tenga la biodiversidad como uno de los principales temas a discutir, y, como consecuencia, más inversiones de empresas de todo el mundo en proyectos de este tipo. Por lo tanto, esta puede ser una oportunidad única para que Brasil y los países tropicales, con vocación para Soluciones Basadas en la Naturaleza, asuman el protagonismo y la responsabilidad de promover los medios y las soluciones políticas, económicas, sociales y tecnológicas que la urgencia de la crisis ambiental planetaria exige.

Lo que debe quedar claro es que los beneficios derivados de la aplicación de las SBN tienden a sentirse a mediano y largo plazo y, por lo tanto, es de suma importancia que los gobiernos y las empresas salgan de la Conferencia del próximo año con resoluciones prácticas asertivas y con la comprensión de la urgencia de crear políticas públicas más severas y dedicadas, mecanismos regulatorios eficientes y transparentes, además de una planificación innovadora que permita una relación más eficiente entre los sectores público y privado y el control social de resultados.

La COP 30 cierra varios desafíos políticos de la agenda internacional y regional de enfrentamiento a los cambios climáticos. El Acuerdo de París aterriza en Belém con la ambición de los próximos diez años, Belém Plus, con desafíos complejos bajo la presión de un mundo en cambio debido al fin de una era y de nuevos arreglos de diálogo y negociaciones internacionales para también hacer frente a la crisis del sistema de cooperación internacional y a la emergencia climática. Brasil estará en el centro de las miradas políticas, geopolíticas y económicas del mundo en transición y en actualización.

La sociedad brasileña debe ambicionar el futuro en el presente. Hay poco tiempo para revertir la situación de la Amazonía, interrumpiendo la deforestación y asumiendo con determinación su recuperación, conservación y caminos innovadores para su desarrollo sostenible. Es necesario que la protección de la naturaleza se traduzca en beneficios reales para los amazónicos y el resto de los brasileños. 

La COP 30 ya ha comenzado aquí. Es necesario tener una visión ambiciosa sobre un Brasil proveedor de soluciones, democrático, con sectores económicos competitivos y productivos, con menor desigualdad y más justo, alineado con su presente y con decisiones estratégicas respecto a un futuro más resiliente y seguro. Esto requiere un país alineado con sus intereses y teniendo a la naturaleza como su aliada estratégica. Después de todo, según la NASA, somos el país que más genera vida en el planeta. No hay razón para ser diferentes en el futuro que se perfila. 

Por Tercio Borlenghi Junior – fundador y CEO de Ambipar Group

Compartir
Ambify CALCULA CO₂

Solicitar una propuesta

Nuestros analistas comerciales están listos para ayudar a su empresa con las mejores soluciones ambientales.








    250